martes, 15 de septiembre de 2015

Ictiosaurios en Patagonia.


Hemos estado buscando información sobre los ictiosaurios del Glacial Tyndall, pero es poco lo que se encuentra. Lo ultimo cuando filtras por fecha, es lo que publicamos a continuación. No se habla directamente de ellos sino mas bien generalizado de esta especie en patagonia.


INTRODUCCIÓN

 Los ictiosaurios fueron reptiles marinos pelágicos que poblaron los mares cálidos delTriásico Temprano (240 Ma) evolucionando a través de todo el Jurásico y CretácicoInferior, incluyendo además la parte baja (Cenomaniano) del Cretácico Superior (93 Ma), siendo hasta la fecha considerados como los reptiles con mejor grado de adaptación a la vida en el mar. Así, las modificaciones de sus esqueletos les permitieron una gran capacidad de dispersión como lo evidencia la amplitud geográfica de su registro.Sin embargo, los registros fósiles en Chile de estos reptiles marinos son pocos y el material es completamente fragmentario. El único hallazgo hasta ahora reportado enla Provincia de Última Esperanza, al sur de Chile, corresponde a un fósil incompletoincluido en un bloque errático encontrado en el sector del Río de los Hielos, en el Parque Nacional Torres del Paine por Shultz et al. (2003). Estos autores estimaron que el material podría corresponder al Jurásico Superior (Formación Tobífera, FT) oal Cretácico Inferior (Formación Zapata, FZ) dando a la Formación Zapata como el más probable origen para este ictiosaurio guiados por el tipo de roca y geomorfología glaciar del área.


  Antes de estos hallazgos, los registros más australes de reptiles marinos correspondían ala provincia Argentina de Neuquén, en donde el grupo mejor representado corresponde al de los ictiosaurios.El presente estudio presenta el resultado del análisis de diversos restos de fauna fósil,entre la que destaca la presencia in situ de ictiosaurios, amonites, belemnites y otros,en rocas de la Formación Zapata, en un área periglaciada del borde oriental del glaciar Tyndall, en el Parque Nacional Torres del Paine.


  EVOLUCIÓN GEOLÓGICA DEL ÁREA

 Previo a la fragmentación, la porción correspondiente a la Patagonia de Chile y Argentina, se ubicaba en el margen suroccidental de Gondwana.


 Hacia fines del Triásico y comienzos del Jurásico se inició en esta parte de Gondwana un régimen tectónico de extensión. Así, se produjo el fallamiento normal del Basamento Metamórfico Paleozoico en una serie de grábenes y mediográbenes dentro de los cuales se depositaron secuencias de volcanitas y sedimentos volcanoclásticos, en ambiente continental con algunas ingresiones marino someras (Wilson, 1983 & Mella, 2001), que en el área se ven representados por la Formación Tobífera.

 La continuación del régimen de extensión permitió a partir del Jurásico medio el desarrollo de una cuenca marginal (Cuenca de Rocas Verdes), evidenciada por una franja que sigue la cordillera patagónica de notables afloramientos de complejos ofiolíticos.En esta cuenca se depositaron más de 600 metros de sedimentos de sedimentos finos silíceos y calcáreos, en ambiente marino batial, de la Formación Zapata (Wilson, 1983).


 Durante el Cretácico superior, el reordenamiento de los campos de stress y del arreglodinámico de las placas, llevó al cierre de la cuenca de Rocas Verdes y al desarrollo de una cuenca de Antepaís (cuenca de Magallanes), así como al alzamiento y deformación, de las depositadas en el Jurásico – Cretácico Inferior.

 RESULTADOS

 Como resultado de las expediciones se han registrado un total de 24 fragmentos fósiles de vertebrado, los cuales comprenden mayoritariamente en porciones de columna vertebral articuladas, fragmentos de costillas, vértebras y aletas. De los 24 hallazgos de ictiosaurio, sólo en 6 ejemplares se ha preservado un miembro correspondiente a la aleta y que ha permitido distinguirlos como reptiles marinos del tipo Ichthyosauria; así mismo, estoa permitido realizar una aproximación taxonómica a nivel genérico identificando el género Platypterygius Von Huene, 1922, en los ejemplares registrados.

 En cuanto a la fauna invertebrada, se han identificado los géneros Favrella Belemnopsis Inoceramus; sin embargo la mala preservación de los ejemplares fósiles y el deterioro sufrido producto de la erosión dificulta su descripción taxonómica.

 DISCUSIÓN Y CONCLUSIÓN

 Considerando la litología basada en el perfil, lo propuesto por Wilson (1991) para el miembro D de la Formación Zapata y la fauna amonoídea registrada en el lugar; la edad determinada para la secuencia estudiada es hauteriviana – barremianaEl género Platypterygius registrado en Argentina, Nueva Zelanda, Australia y ahora la Patagonia, permiten reforzar hipótesis propuestas que hacen mención a la probable ruta sur que estos reptiles marinos pudieron tomar durante el Jurásico superior - Cretácico inferior, en tiempos de la fragmentación de Gondwana y la separación de África con la Antártica y Sudamérica; lo que sugeriría un nuevo paso para estos reptiles aparte del ya estudiado Corredor Hispánico, abierto hacia fines del Titoniano y replantear la edad de extinción para esta fauna la que se pensaba casi completamente extinta para fines del Jurásico superior en el hemisferio norte.


 Sobre esta hipótesis se necesitarán más estudios que permitan reconstruir la rutade Platypterygius durante la fragmentación de Gondwana y su presumible paso por la Antártica, situación clave para la comprensión de ésta. Cabe mencionar la cantidad de ejemplares y fragmentos de individuos juveniles registrados, la cual supera a la de especimenes adultos encontrados; esta situación permite plantear nuevas interrogantes respecto a su ubicación en esta área y suponer que tal vez este sector de la cuenca pudo haber sido un lugar de crianza de reptiles marinos del tipo ichthyosauria ya que contaban con buenas condiciones para el desarrollo de las crías.


No hay comentarios:

Publicar un comentario